top of page

Descubre los retos del nuevo panorama fiscal en México

En los últimos años, las reformas al Código Fiscal de la Federación han transformado radicalmente las reglas del juego para los contribuyentes. Conceptos como materialidad, simulación de operaciones inexistentes, razón de negocios, y restricción de derechos fiscales, entre otros, han surgido como herramientas innovadoras —y en ocasiones controvertidas— para combatir la evasión fiscal. Sin embargo, estas modificaciones han traído consigo nuevas complejidades y riesgos legales que desafían los derechos fundamentales de los contribuyentes.

Esta obra analiza con precisión y rigor jurídico los alcances y posibles abusos derivados de estas reformas, exponiendo cómo las autoridades fiscales podrían interpretar de manera discrecional conceptos novedosos y procedimientos administrativos. A través de un enfoque práctico, respaldado por doctrina y precedentes judiciales, el autor presenta estrategias legales para cuestionar la constitucionalidad y validez de estas normas, protegiendo así a los contribuyentes de posibles arbitrariedades.

Ya sea que enfrentes un procedimiento de presunción de operaciones inexistentes, la restricción de certificados digitales o cláusulas antielusión, este libro te ofrece un manual indispensable para entender y enfrentar los desafíos del entorno fiscal actual.

ÁREAS DE OPORTUNIDAD DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN

$990,00Precio
Cantidad
  • Autor: Juan Raúl López Villa

    * La materialidad de las operaciones como requisito de procedibilidad de la devolución de impuestos
    * Aspectos de ilegalidad de la cláusula antielusión y la debida valoración de las pruebas
    * El procedimiento administrativo de restricción temporal de certificados de sellos digitales y su presunta inconstitucionalidad
    * 13 Preguntas a la inteligencia artificial sobre la razón de negocios en México
    * ¿Cómo acreditar los traspasos entre cuentas bancarias detectadas por el SAT en el ejerciciode sus facultades de comprobación?
    * Requisitos de legalidad en el inicio del procedimiento del 69-B del CFF
    * ¿Es procedente el juicio de amparo indirecto contra la restricción temporal de certificados de sellos digitales practicada por el SAT?.
    * El Código Fiscal de la Federación en su artículo 69-C viola el artículo 24 del pacto de San José, al discriminar al contribuyente su acceso ante la PRODECON para la celebración de acuerdos conclusivos
    * Ilegalidad de las facultades de comprobación del SAT por omitir la metodología que utilizó en el análisis de la contabilidad del contribuyente
    * La determinación de operaciones inexistentes en las facultades de comprobación violan el principio del debido proceso
    * El plazo con el que cuenta el contribuyente para cancelar su CFDI es inconstitucional

©2020 por Contenido Fiscal. Creada con Wix.com

bottom of page